
SKY AIRLINE Y NUEVO PUDAHUEL CELEBRAN AL PASAJERO NÚMERO 22 MILLONES
El día 3 de diciembre, aterrizó el pasajero número 22 millones por primera vez en la historia del aeropuerto y el Ministerio de Obras Públicas, representado por el Subsecretario Lucas Palacios y Nuevo Pudahuel se preparó para recibirlo junto a SKY Airline. A las 9:25 a.m. horas arribó el vuelo SKY H272, proveniente de Concepción. Al momento que los pasajeros comenzaron a desembarcar, el Subsecretario Palacios, el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, y el CEO de SKY, Holger Paulmann, comenzaron a contar a viva voz al pasajero número 22 en bajarse de la aeronave. El afortunado fue Luis Inostroza, proveniente de Concepción, y a quien se le obsequiaron 22 pasajes por parte de SKY a cualquiera de sus rutas y 2 pasajes por parte de Nuevo Pudahuel.
El afortunado comentó que: “nunca me gano premios y pensé que esto era una broma, pero cuando vi a las autoridades y periodistas me convencí. Estoy muy agradecido de SKY y Nuevo Pudahuel por estos pasajes que de seguro lo utilizaré con mi familia”, mientras que el Subsecretario Palacios dijo que “para nosotros, el pasajero 22 millones representa mucho más que un número. Es el fiel reflejo del desarrollo que está experimentando nuestro país. El incremento explosivo de pasajeros implica un inmenso desafío para nuestro Gobierno, en el sentido de dotar a Chile de la infraestructura adecuada para el desarrollo”. El CEO de SKY, Holger Paulmann, indicó que “los 22 millones de personas que han transitado por el aeropuerto en 2018 reflejan el importante impacto que ha provocado el lowcost en la industria aeronáutica, pues desde 2015, cuando anunciamos el nuevo modelo de bajo costo, todos los años Chile ha alcanzado índices históricos en el transporte de pasajeros. El aumento en el transporte de pasajeros responde a las posibilidades que hoy tienen los pasajeros de poder optar a más destinos a precios nunca antes vistos, los cuales han bajado cerca de un 40% en los últimos años. Hoy volar en avión ya no es un lujo sino una alternativa real para más personas”.
A su vez, Nicolas Claude afirmó que: “desde el inicio de la concesión hemos trabajado para atraer a nuevas aerolíneas y abrir rutas nóveles, además de potenciar el modelo lowcost. En sólo 3 años han arribado 6 nuevos operadores e inaugurado 26 nuevas rutas, además de bajar los precios, que lo han hecho en más de un 40% en los últimos 3 años”.
En el año 2018, el modelo lowcost se ha consolidado, lo que se traduce en un aumento del 12% en el flujo de pasajeros domésticos. Nuevo Pudahuel continúa potenciando la apertura de nuevas rutas y atracción de aerolíneas nóveles con un trabajo mancomunado en la APPIA, a través de contactos directos y visitas a ferias internacionales. Acciones que benefician directamente a los pasajeros, creando más competitividad, lo que aumenta la oferta de plazas en el transporte aéreo y una baja en el precio de los pasajes, apostando a que más personas se sumen al modo aéreo.
Desde enero a noviembre de este año, el aumento del flujo de pasajeros en Aeropuerto Arturo Merino Benítez ha alcanzado una cifra histórica de 8,3%. Tras el trabajo realizado en conjunto con la APPIA (Alianza Público Privada de la Industria Aérea), conformada por: Nuevo Pudahuel, la Subsecretaría de Turismo, la DGAC, la Junta Aeronáutica Civil, FEDETUR, InvestChile y la Dirección de Aeropuertos, en 2018 arribó Emirates y se inauguraron 4 nuevas rutas.








“De un mercado doméstico, donde se compran cerca de US$250 millones al año a nivel corporativo, estos ahorros pueden significar aumentos de rentabilidad y mayor inversión y empleo. Además, ahora pueden acceder a las rutas SMART -entre regiones-, ahorrando tiempo y costos, mejorando notablemente la productividad de sus empleados. Por ejemplo, pueden volar de Arica a Antofagasta, de Concepción a Iquique o Calama a la Serena, siendo 14 las rutas que ya no pasan por Santiago, con las que se ahorra tiempo y doble tasa de embarque, volando en la aerolínea más puntual. Por esto, estamos muy contentos de ofrecer un canal para las empresas en nuestro sitio web, además de poder aliarnos con las principales agencias de viajes de Chile y de contar con una relación de largo plazo con COCHA,Travel Security y Carlson Wagonlit Travel” agregó Asenjo.
“Para nuestros clientes es esencial disponer de un repostaje aéreo fiable y modernizado para poder mantener su alcance mundial y su ventaja estratégica”, ha afirmado Marillyn Hewson, presidenta y CEO de Lockheed Martin. “Al combinar la innovación y la experiencia de Airbus y Lockheed Martin, estaremos bien posicionados para proporcionar a la Fuerza Aérea de Estados Unidos y a sus aliados en todo el mundo las soluciones avanzadas de reabastecimiento de combustible que necesitan para hacer frente a los retos de seguridad del siglo XXI”.